|
|
|
|
|
|
|
|
TEMARIO
GESTORES ADMINISTRATIVOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I.-
DERECHO CONSTITUCIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.- |
-
La Constitución Española de 1978. |
|
|
|
|
|
-
Idea general. |
|
|
|
|
|
-
Antecedentes históricos. |
|
|
|
|
|
-
Los derechos fundamentales y sus garantías. |
|
|
|
|
|
-
Políticas de igualdad de género. Normativa vigente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.- |
-
Delimitación de competencias entre el Estado
y las Comunidades Autónomas en la Constitución
y en los Estatutos de Autonomía. |
|
|
|
|
|
-
Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II.-
DERECHO COMUNITARIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.- |
-
La Unión Europea. |
|
|
|
|
|
- El sistema institucional. |
|
|
|
|
|
-
El Consejo de Ministros. |
|
|
|
|
|
-
La Comisión. |
|
|
|
|
|
-
El Parlamento Europeo. |
|
|
|
|
|
-
El Tribunal de Justicia. |
|
|
|
|
|
-
Órganos auxiliares. |
|
|
|
|
|
-
La adopción de decisiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.- |
-
Las fuentes del Derecho Comunitario. |
|
|
|
|
|
-
Derecho derivado. |
|
|
|
|
|
-
Los reglamentos. |
|
|
|
|
|
-
Las directivas y las decisiones. |
|
|
|
|
|
-
Otras fuentes. |
|
|
|
|
|
-
Características del Derecho Comunitario y armonización
de legislaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.- |
-
Libre circulación de mercancías. |
|
|
|
|
|
-
La libre circulación de mercancías en la Unión
Aduanera y en el Mercado único. |
|
|
|
|
|
-
El Sistema Intrastat. |
|
|
|
|
|
-
Política aduanera comunitaria. Regímenes especiales. |
|
|
|
|
|
-
Política comercial común. |
|
|
|
|
|
-
Libre circulación de trabajadores. Concepto. Límites. |
|
|
|
|
|
-
Contenido y restricciones de la LCT. Seguridad Social. |
|
|
|
|
|
-
Recepción en España de las disposiciones comunitarias. |
|
|
|
|
|
-
Libertad de establecimiento y libre prestación de servicios.
Contenido. |
|
|
|
|
|
-
Mercados financieros. |
|
|
|
|
|
-
Contratación pública. |
|
|
|
|
|
-
Legislación mercantil. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III.-
DERECHO CIVIL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.- |
-
El sujeto de la relación jurídico-civil. |
|
|
|
|
|
-
Persona física y persona jurídica. |
|
|
|
|
|
-
La capacidad jurídica. |
|
|
|
|
|
-
Circunstancias modificativas y extintivas de la capacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7.- |
-
El contrato de mandato. |
|
|
|
|
|
-
Doctrina de la representación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8.- |
-
Derecho Foral. |
|
|
|
|
|
-
Su fundamento. |
|
|
|
|
|
-
Territorios en que rige. |
|
|
|
|
|
-
Concurrencia del Código Civil y las especialidades forales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9.- |
-
La nacionalidad y extranjería. |
|
|
|
|
|
-
Disposiciones especiales sobre extranjeros. |
|
|
|
|
|
-
Régimen jurídico de los visados y las autorizaciones
de residencia y trabajo. |
|
|
|
|
|
-
Vecindad civil y foral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10.- |
-
El matrimonio: Formas de celebración. |
|
|
|
|
|
-
Inscripción en el Registro Civil. |
|
|
|
|
|
-
La patria potestad: Concepto. |
|
|
|
|
|
-
Caracteres y contenido. |
|
|
|
|
|
-
La adopción y el acogimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11.- |
-
La ausencia. |
|
|
|
|
|
-
Medidas provisionales en caso de ausencia. |
|
|
|
|
|
-
Declaración de ausencia y administración de bienes. |
|
|
|
|
|
-
La tutela: Su estructura y clases. |
|
|
|
|
|
-
La emancipación. |
|
|
|
|
|
-
La mayoría de edad. |
|
|
|
|
|
-
El Registro Civil: Su carácter y finalidades. |
|
|
|
|
|
-
Disposiciones que lo regulan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12.- |
-
Derechos reales. Concepto y clases. |
|
|
|
|
|
-
Modos de adquirir el dominio. |
|
|
|
|
|
-
La posesión. |
|
|
|
|
|
-
La Comunidad de bienes. |
|
|
|
|
|
-
La Ley 49/1960, de Propiedad Horizontal. |
|
|
|
|
|
-
Reformas introducidas por la Ley 8/1999, de 6 de abril. |
|
|
|
|
|
-
Propiedades incorporales: Intelectual e industrial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13.- |
-
La sucesión mortis causa. |
|
|
|
|
|
-
La herencia. |
|
|
|
|
|
-
Sucesión testamentaria y legal. |
|
|
|
|
|
-
Capacidad para suceder. |
|
|
|
|
|
-
La sucesión intestada. |
|
|
|
|
|
-
El derecho de representación. |
|
|
|
|
|
-
Legislaciones forales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14.- |
-
Sucesión testada. |
|
|
|
|
|
-
El testamento: Concepto. |
|
|
|
|
|
-
Caracteres. |
|
|
|
|
|
-
Interpretación. |
|
|
|
|
|
-
Formas de testamento. |
|
|
|
|
|
-
Derechos forales. |
|
|
|
|
|
-
Registro de Actos de últimas Voluntades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15.- |
-
El contrato de sociedad civil. |
|
|
|
|
|
-
Concepto, importancia, contenido, consumación y extinción. |
|
|
|
|
|
-
Asociaciones y Fundaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16.- |
-
Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. |
|
|
|
|
|
-
Normas imperativas y normas dispositivas. |
|
|
|
|
|
-
Ley de Arrendamientos Rústicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IV.-
DERECHO MERCANTIL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17.- |
-
El Código de Comercio y las fuentes del
Derecho mercantil. |
|
|
|
|
|
-
El comerciante. |
|
|
|
|
|
-
Los contratos mercantiles. |
|
|
|
|
|
-
Referencia a las cuentas en participación. |
|
|
|
|
|
-
Contratos especiales. |
|
|
|
|
|
- Libros de comercio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
18.- |
-
Principios generales de contabilidad. |
|
|
|
|
|
- La Contabilidad de las Sociedades. |
|
|
|
|
|
-
El Plan General de Contabilidad. |
|
|
|
|
|
-
El régimen simplificado de la contabilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
19.- |
-
Las sociedades mercantiles. |
|
|
|
|
|
-
Las Cooperativas. |
|
|
|
|
|
-
Uniones Temporales. |
|
|
|
|
|
-
Agrupaciones de Interés Económico. |
|
|
|
|
|
-
Las Sociedades Agrarias de Transformación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
20.- |
-
Las Sociedades Anónimas. |
|
|
|
|
|
-
Las Sociedades Limitadas. |
|
|
|
|
|
-
Constitución. |
|
|
|
|
|
-
Estatutos. |
|
|
|
|
|
-
Órganos de Administración. |
|
|
|
|
|
-
Régimen Económico. |
|
|
|
|
|
-
Derechos y obligaciones de los socios. |
|
|
|
|
|
-
Ampliación y reducción de capital. |
|
|
|
|
|
-
Transformación, fusión y escisión. |
|
|
|
|
|
-
Liquidación de estas sociedades. |
|
|
|
|
|
-
Obligaciones registrales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21.- |
-
El concurso. |
|
|
|
|
|
-
La Ley concursal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
22.- |
-
La regulación del comercio (exportación
e importación). |
|
|
|
|
|
-
Referencia a la legislación estatal y autonómica. |
|
|
|
|
|
-
Ley de Publicidad. |
|
|
|
|
|
-
Defensa de la Libre Competencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
23.- |
-
Registro Mercantil. |
|
|
|
|
|
-
Regulación. |
|
|
|
|
|
-
Libros del Registro. |
|
|
|
|
|
-
Principio de obligatoriedad, legalidad, legitimación, fe
pública, prioridad, publicidad. |
|
|
|
|
|
-
Títulos inscribibles. |
|
|
|
|
|
-
Registro de Bienes Muebles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24.- |
-
Registro Mercantil Central. |
|
|
|
|
|
-
Regulación. |
|
|
|
|
|
-
Inscripciones. |
|
|
|
|
|
-
Trámites. |
|
|
|
|
|
-
Copias de asentamientos. |
|
|
|
|
|
-
Certificaciones. |
|
|
|
|
|
-
Legalización de libros. |
|
|
|
|
|
-
Depósito de cuentas. |
|
|
|
|
|
-
«El BORME». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
25.- |
-
Mercados de valores. |
|
|
|
|
|
-
Especialidades de las sociedades cotizadas. |
|
|
|
|
|
-
Activos financieros: Concepto y clases. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V.-
DERECHO HIPOTECARIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
26.- |
-
Derecho Hipotecario: Su concepto y fuentes. |
|
|
|
|
|
-
Ley Hipotecaria y su Reglamento. |
|
|
|
|
|
-
Contenido. |
|
|
|
|
|
-
Disposiciones complementarias. |
|
|
|
|
|
-
Registro de la Propiedad. |
|
|
|
|
|
- Regulación. |
|
|
|
|
|
-
Inscripciones. |
|
|
|
|
|
-
Derechos inscribibles. |
|
|
|
|
|
-
Anotaciones preventivas. |
|
|
|
|
|
-
Notas marginales. |
|
|
|
|
|
-
Cancelaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
27.- |
-
Tramitación ante el Registro de la Propiedad. |
|
|
|
|
|
-
Naturaleza y valor de los asientos. |
|
|
|
|
|
-
Efectos de la inscripción en el Registro. |
|
|
|
|
|
-
Concepto de tercero. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
28.- |
- Hipoteca: Concepto y sus clases. |
|
|
|
|
|
-
Bienes objeto de hipoteca. |
|
|
|
|
|
-
Gestión de hipotecas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
29.- |
-
Instrumentos públicos. |
|
|
|
|
|
-
Su concepto y requisitos. |
|
|
|
|
|
-
Copias y clases. |
|
|
|
|
|
-
Protocolización de documentos privados. |
|
|
|
|
|
-
Actas notariales. |
|
|
|
|
|
-
La firma electrónica: regulación y problemática. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VI.-
DERECHO PENAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30.- |
-
Falsedades. |
|
|
|
|
|
-
Falsificación de documentos públicos. |
|
|
|
|
|
-
Falsificación de documentos privados. |
|
|
|
|
|
-
La falsedad ideológica: jurisprudencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
31.- |
-
Delitos de los funcionarios en el ejercicio de cargos. |
|
|
|
|
|
-
Prevaricación. |
|
|
|
|
|
-
Cohecho. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
32.- |
-
Estafa. |
|
|
|
|
|
-
Apropiación indebida. |
|
|
|
|
|
-
Descubrimiento y revelación de secretos. |
|
|
|
|
|
-
El secreto profesional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
33.- |
-
Usurpación de funciones. |
|
|
|
|
|
-
Situación legal y jurisprudencial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
34.- |
-
Delitos societarios. |
|
|
|
|
|
-
Delitos contra la seguridad de los trabajadores. |
|
|
|
|
|
-
El delito fiscal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VII.-
DERECHO ADMINISTRATIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
35.- |
-
El Derecho Administrativo. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y contenido. |
|
|
|
|
|
-
Las fuentes. |
|
|
|
|
|
-
Estudio especial del Reglamento. |
|
|
|
|
|
-
El acto administrativo. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y clases. |
|
|
|
|
|
-
Elementos. |
|
|
|
|
|
-
Ejecutoriedad y suspensión. |
|
|
|
|
|
- Invalidez, nulidad y anulabilidad. |
|
|
|
|
|
-
Revocación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
36.- |
-
Requisitos de los actos administrativos. |
|
|
|
|
|
-
Términos y plazos. |
|
|
|
|
|
-
La notificación: requisitos y modalidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
37.- |
-
Iniciación del procedimiento administrativo. |
|
|
|
|
|
-
Iniciación de oficio. |
|
|
|
|
|
-
Iniciación a instancia de parte. |
|
|
|
|
|
-
Acumulación de expedientes. |
|
|
|
|
|
-
Ordenación del procedimiento. |
|
|
|
|
|
-
Impulsión. |
|
|
|
|
|
-
Dirección del procedimiento. |
|
|
|
|
|
-
Comunicaciones entre órganos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
38.- |
-
Instrucción del procedimiento. |
|
|
|
|
|
-
Informes: Clases, forma, plazo e invocaciones legales que debe justificar
la petición de Informes. |
|
|
|
|
|
-
Información pública. |
|
|
|
|
|
-
La prueba en el procedimiento administrativo. |
|
|
|
|
|
-
Audiencia del Interesado. |
|
|
|
|
|
-
Terminación del procedimiento. |
|
|
|
|
|
- La resolución. |
|
|
|
|
|
-
La caducidad. |
|
|
|
|
|
-
El desistimiento y la renuncia. |
|
|
|
|
|
-
El silencio administrativo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
39.- |
-
El procedimiento sancionador. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
40.- |
-
Recursos administrativos. |
|
|
|
|
|
-
La reclamación económico-administrativa. |
|
|
|
|
|
-
Especialidades de las Comunidades Autónomas. |
|
|
|
|
|
-
El acceso a la Jurisdicción contencioso-administrativa y
nociones básicas de la misma. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
41.- |
-
Organización administrativa de la Administración
del Estado y las leyes básicas que la regulan. |
|
|
|
|
|
-
Régimen jurídico administrativo de las Comunidades
Autónomas. |
|
|
|
|
|
-
Régimen jurídico de la Administración
Local: legislación aplicable y nociones básicas. |
|
|
|
|
|
-
La competencia de los entes locales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
42.- |
-
Las autorizaciones y licencias. |
|
|
|
|
|
-
Las concesiones administrativas. |
|
|
|
|
|
-
Los contratos administrativos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
43.- |
-
Los transportes. |
|
|
|
|
|
-
Regulación en España. |
|
|
|
|
|
-
Autorizaciones administrativas. |
|
|
|
|
|
-
Servicios públicos. |
|
|
|
|
|
-
Servicios privados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
44.- |
-
Transporte de mercancías. |
|
|
|
|
|
-
Transporte de viajeros. |
|
|
|
|
|
-
Actividades auxiliares. |
|
|
|
|
|
-
Transportes especiales. |
|
|
|
|
|
-
Transportes de mercancías peligrosas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
45.- |
-
Transportes internacionales. |
|
|
|
|
|
-
Transportes urbanos. |
|
|
|
|
|
-
Los transportes terrestres en la Unión Europea. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
46.- |
-
Circulación y tráfico. |
|
|
|
|
|
-
Su regulación. |
|
|
|
|
|
-
Requisitos administrativos para la circulación
de vehículos. |
|
|
|
|
|
-
Requisitos administrativos para la conducción
de vehículos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
47.- |
-
Registros. |
|
|
|
|
|
-
Matriculación. |
|
|
|
|
|
-
Transferencia. |
|
|
|
|
|
-
Reformas de vehículos. |
|
|
|
|
|
-
Revisiones ITV. |
|
|
|
|
|
-
Referencia a la maquinaria agrícola. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
48.- |
-
Permisos de conducir. |
|
|
|
|
|
-
Clases. |
|
|
|
|
|
-
Permisos internacionales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
49.- |
-
Bajas de vehículos. |
|
|
|
|
|
-
Limitaciones de disposición. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
50.- |
-
Infracciones de tráfico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
51.- |
-
Aguas y territorios marítimos. |
|
|
|
|
|
-
Bienes de dominio público. |
|
|
|
|
|
-
Uso y aprovechamiento. |
|
|
|
|
|
-
Las playas y la zona marítimo-terrestre. |
|
|
|
|
|
-
Régimen de autorizaciones y concesiones. |
|
|
|
|
|
-
Aguas terrestres: legislación y nociones básicas. |
|
|
|
|
|
-
Autorizaciones y Concesiones en materia de aguas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
52.- |
-
Ley sobre el Régimen del Suelo. |
|
|
|
|
|
-
Clases de planes. |
|
|
|
|
|
-
Aprobación de los planes y sus efectos. |
|
|
|
|
|
-
Licencia de obras y de primera ocupación. |
|
|
|
|
|
-
Suspensión de licencias. |
|
|
|
|
|
-
Viviendas de protección oficial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
53.- |
-
Actividades molestas, nocivas, insalubres y peligrosas. |
|
|
|
|
|
-
Otorgamiento de licencias. |
|
|
|
|
|
-
Sanciones. |
|
|
|
|
|
-
Recursos. |
|
|
|
|
|
-
Instalación de Industrias. |
|
|
|
|
|
-
Especialidades autonómicas. |
|
|
|
|
|
-
Nociones básicas de la legislación de minas;
autorizaciones y concesiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
54.- |
-
La caza y la pesca. |
|
|
|
|
|
-
Cotos, vedas y otras medidas protectoras. |
|
|
|
|
|
-
Licencia de caza y pesca. |
|
|
|
|
|
-
Clases. |
|
|
|
|
|
-
Policía de caza y pesca. |
|
|
|
|
|
-
Delitos, faltas e infracciones administrativas en materia de caza
y pesca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
55.- |
- Legalización de tenencia y uso de armas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
56.- |
- Autorizaciones y permisos para compañías
agropecuarias. |
|
|
|
|
|
-
Certificados de análisis en materia agronómica. |
|
|
|
|
|
-
Expedientes de subvenciones sobre materia agrícola y ganadera. |
|
|
|
|
|
-
Normativa comunitaria básica en esta materia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
57.- |
-
La Legislación administrativa en Materia Turística. |
|
|
|
|
|
-
Referencia a la legislación autonómica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
58.- |
-
Legislación en materia de Consumo y Sanidad Pública. |
|
|
|
|
|
-
Los Registros Sanitarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII.-
DERECHO LABORAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
59.- |
-
Principales disposiciones reguladoras. |
|
|
|
|
|
-
El Estatuto de los Trabajadores y disposiciones
complementarías. |
|
|
|
|
|
-
Derechos y Obligaciones de Empresarios y Trabajadores. |
|
|
|
|
|
-
El Salario: estructura, determinación de su cuantía,
liquidación y pago. |
|
|
|
|
|
-
Protección jurídica del salario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
60.- |
-
La Contratación Laboral: Modalidades. |
|
|
|
|
|
-
Requisitos formales. |
|
|
|
|
|
-
Modificación del contrato de trabajo. |
|
|
|
|
|
-
La extinción del Contrato de Trabajo: El Despido Disciplinario. |
|
|
|
|
|
-
Conflictos Colectivos. |
|
|
|
|
|
-
Extinción por Causas objetivas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
61.- |
-
Los Derechos sindicales. |
|
|
|
|
|
-
La Huelga. |
|
|
|
|
|
-
Representación de los trabajadores. |
|
|
|
|
|
-
Elecciones. |
|
|
|
|
|
-
Convenios colectivos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
62.- |
-
El Alta de la Empresa. |
|
|
|
|
|
-
Inspección de trabajo. |
|
|
|
|
|
-
Sanciones. |
|
|
|
|
|
-
Recursos. |
|
|
|
|
|
-
Otros procedimientos administrativos laborales. |
|
|
|
|
|
-
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales
y normas de desarrollo. |
|
|
|
|
|
-
Régimen jurídico de la prevención de Riesgos
Laborales. |
|
|
|
|
|
-
El Plan de Prevención de la Salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
63.- |
-
Estudio de la Ley de Procedimiento Laboral. |
|
|
|
|
|
-
La conciliación. |
|
|
|
|
|
-
El despido. |
|
|
|
|
|
-
Reclamaciones salariales. |
|
|
|
|
|
-
Recursos en materia laboral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
64.- |
-
La Seguridad Social en España. |
|
|
|
|
|
-
La Ley de la Seguridad Social. |
|
|
|
|
|
-
Obligaciones de los empresarios y Trabajadores. |
|
|
|
|
|
-
Los distintos regímenes. |
|
|
|
|
|
-
Afiliación. |
|
|
|
|
|
-
Altas y Bajas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
65.- |
-
Las Prestaciones en los distintos regímenes
de la Seguridad Social. |
|
|
|
|
|
-
Asistencia sanitaria. |
|
|
|
|
|
-
La incapacidad laboral y sus modalidades. |
|
|
|
|
|
-
Jubilación. |
|
|
|
|
|
-
Desempleo. |
|
|
|
|
|
-
Asistencia social. |
|
|
|
|
|
-
Prestaciones no contributivas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
66.- |
-
La Cotización a la Seguridad Social y los
documentos que la conforman. |
|
|
|
|
|
-
Especialidades de los distintos Regímenes. |
|
|
|
|
|
-
Plazos. |
|
|
|
|
|
-
Pago. |
|
|
|
|
|
-
Responsabilidad. |
|
|
|
|
|
-
Participación de Empresarios y Trabajadores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
67.- |
-
La Recaudación de la Seguridad social. |
|
|
|
|
|
-
Los recargos e interés de demora. |
|
|
|
|
|
-
Fraccionamientos. |
|
|
|
|
|
-
Recaudación Ejecutiva y procedimiento de apremio. |
|
|
|
|
|
-
Procedimiento sancionador. |
|
|
|
|
|
-
Infracciones y sanciones. |
|
|
|
|
|
-
Recursos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IX.-
DERECHO FISCAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
68.- |
-
La Ley General Tributaria. |
|
|
|
|
|
-
Principios generales y normas tributarias. |
|
|
|
|
|
-
Los tributos: obligados tributarios, elementos
de la obligación tributaria, la deuda tributaria. |
|
|
|
|
|
-
La prescripción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
69.- |
-
Procedimientos tributarios: gestión tributaria,
inspección y recaudación.
|
|
|
|
|
|
-
La potestad sancionadora en materia tributaria: procedimiento, infracciones
y sanciones. |
|
|
|
|
|
-
Recurso de reposición y reclamación económico-administrativa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
70.- |
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. |
|
|
|
|
|
-
Antecedentes. |
|
|
|
|
|
-
Naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Elementos personales. |
|
|
|
|
|
-
El hecho imponible. |
|
|
|
|
|
-
Rentas exentas. |
|
|
|
|
|
-
Elementos temporales del impuesto. |
|
|
|
|
|
-
Procedimiento y regímenes de determinación de la base
imponible y liquidable. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
71.- |
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. |
|
|
|
|
|
-
Rendimientos del trabajo, capital mobiliario e inmobiliario y de
actividades económicas. |
|
|
|
|
|
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales. |
|
|
|
|
|
-
Determinación de la base imponible y liquidable. |
|
|
|
|
|
-
Cuota íntegra, líquida y diferencial. |
|
|
|
|
|
-
Obligaciones formales. |
|
|
|
|
|
-
Regímenes especiales: cesión de derechos de imagen,
transparencia fiscal, sociedades patrimoniales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
72.- |
-
Impuesto sobre el Patrimonio. |
|
|
|
|
|
-
Naturaleza y ámbito de aplicación. |
|
|
|
|
|
-
El hecho imponible. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible: reglas específicas de valoración. |
|
|
|
|
|
-
Base liquidable. |
|
|
|
|
|
-
Deuda tributaria. |
|
|
|
|
|
-
Gestión del impuesto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
73.- |
-
Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones. |
|
|
|
|
|
-
El hecho imponible. |
|
|
|
|
|
-
Operaciones no sujetas. |
|
|
|
|
|
-
Devengo y prescripción. |
|
|
|
|
|
-
Sujeto pasivo. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible. |
|
|
|
|
|
-
Base liquidable: reducciones del Estado y de las Comunidades Autónomas. |
|
|
|
|
|
-
Deuda tributaria. |
|
|
|
|
|
-
Gestión del impuesto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
74.- |
-
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados. |
|
|
|
|
|
-
Ámbito de aplicación y exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Hechos Imponibles. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible. |
|
|
|
|
|
-
Tipos de gravamen. |
|
|
|
|
|
-
Gestión del impuesto: devengo, prescripción, autoliquidaciones,
comprobación de valores, infracciones y sanciones. |
|
|
|
|
|
-
Referencia a la transmisión de vehículos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
75.- |
-
Impuesto sobre Sociedades. |
|
|
|
|
|
-
Ámbito de aplicación: sujeto pasivo, exenciones, devengo. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible: determinación, supuestos especiales de valoración. |
|
|
|
|
|
-
Imputación temporal de ingresos y gastos. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y clases de ingresos y gastos. |
|
|
|
|
|
-
Amortizaciones. |
|
|
|
|
|
-
Rentas exentas. |
|
|
|
|
|
-
Diferimiento del impuesto. |
|
|
|
|
|
-
Compensación de pérdidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
76.- |
-
Impuesto sobre Sociedades. |
|
|
|
|
|
-
Deuda tributaria: tipos de gravamen y cuota íntegra. |
|
|
|
|
|
-
Deducciones de la cuota íntegra. |
|
|
|
|
|
-
Bonificaciones. |
|
|
|
|
|
-
Deducción por inversiones. |
|
|
|
|
|
-
Gestión del impuesto. |
|
|
|
|
|
-
Pagos a cuenta. |
|
|
|
|
|
-
Liquidaciones. |
|
|
|
|
|
-
Ingresos y devoluciones. |
|
|
|
|
|
-
Obligaciones contables y regístrales. |
|
|
|
|
|
-
Especial referencia a empresas de reducida dimensión y sociedades
patrimoniales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
77.- |
-
Impuesto sobre el Valor Añadido. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Hecho Imponible. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible. |
|
|
|
|
|
-
Tipos impositivos. |
|
|
|
|
|
-
Deducciones. |
|
|
|
|
|
-
Regímenes especiales. |
|
|
|
|
|
-
Obligaciones formales. |
|
|
|
|
|
-
Gestión del Impuesto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
78.- |
-
Impuestos especiales. |
|
|
|
|
|
-
Normativa. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Impuestos especiales de fabricación. |
|
|
|
|
|
-
Impuestos sobre determinados medios de transporte. |
|
|
|
|
|
-
Hecho imponible. |
|
|
|
|
|
-
Supuestos de no sujeción. |
|
|
|
|
|
-
Exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Devengo. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible. |
|
|
|
|
|
-
Sujetos pasivos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
79.- |
-
Haciendas locales: Idea general. |
|
|
|
|
|
-
Ley reguladora. |
|
|
|
|
|
-
Tasas locales. |
|
|
|
|
|
-
Impuesto sobre Bienes Inmuebles. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Hecho Imponible. |
|
|
|
|
|
-
Sujeto pasivo. |
|
|
|
|
|
-
Exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible. |
|
|
|
|
|
-
Valor catastral. |
|
|
|
|
|
-
Tipos de gravamen. |
|
|
|
|
|
-
Devengo. |
|
|
|
|
|
-
Gestión. |
|
|
|
|
|
-
Impuesto sobre Actividades Económicas. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Hecho Imponible. |
|
|
|
|
|
-
Sujeto pasivo. |
|
|
|
|
|
-
Exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Determinación de la deuda tributaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
80.- |
-
Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Hecho imponible. |
|
|
|
|
|
-
Sujeto pasivo. |
|
|
|
|
|
-
No sujeción y exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Deuda tributaria. |
|
|
|
|
|
-
Período impositivo. |
|
|
|
|
|
-
Gestión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
81.- |
-
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Hecho imponible. |
|
|
|
|
|
- Exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Sujeto pasivo. |
|
|
|
|
|
- Deuda tributaria. |
|
|
|
|
|
-
Gestión. |
|
|
|
|
|
-
Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana. |
|
|
|
|
|
-
Concepto y naturaleza. |
|
|
|
|
|
-
Hecho imponible. |
|
|
|
|
|
-
Exenciones. |
|
|
|
|
|
-
Sujeto pasivo. |
|
|
|
|
|
-
Base imponible. |
|
|
|
|
|
-
Tipo de gravamen. |
|
|
|
|
|
-
Devengo. |
|
|
|
|
|
-
Gestión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X.-
DERECHO ESTATUTARIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
82.- |
-
Estatuto de la profesión: Sus orígenes y
modificaciones posteriores. |
|
|
|
|
|
-
El Gestor Administrativo, definición, funciones y representación. |
|
|
|
|
|
-
Derechos y obligaciones del Gestor Administrativo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
83.- |
-
Ingreso en la profesión. |
|
|
|
|
|
-
El ejercicio personal de la profesión. |
|
|
|
|
|
-
Infracciones y sanciones, suspensión y baja en la profesión. |
|
|
|
|
|
-
Honores y recompensas. |
|
|
|
|
|
-
Empleados de los Gestores Administrativos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
84.- |
-
Consejo General de los Colegios Oficiales de Gestores Administrativos,
constitución y funcionamiento. |
|
|
|
|
|
-
Los Colegios Oficiales de Gestores Administrativos y delegaciones,
ámbito territorial, constitución y funcionamiento. |
|
|
|
|
|
-
Reglamento de Régimen Interior. |
|
|
|
|
|
-
Creación de nuevos Colegios. |
|
|
|
|
|
-
Consejos de los Colegios de las Comunidades Autónomas. |
|
|
|
|
|
-
Legislación autonómica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
85.- |
-
La Colaboración con las Administraciones Públicas. |
|
|
|
|
|
-
Convenios con la Dirección General de Tráfico. |
|
|
|
|
|
-
El sistema RED de la Seguridad social y convenios existentes. |
|
|
|
|
|
-
Colaboración con la Agencia Estatal de Administración
Tributaria. |
|
|
|
|
|
-
Otros convenios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|